Warma: aplicativo móvil para el aprendizaje de matemáticas y lenguaje en instituciones educativas de las comunidades quechua hablantes en Ayacucho
DOI:
https://doi.org/10.37073/puriq.1.01.57Palabras clave:
Educación, Comunidades indígenas, quechua hablantes, tecnologías móviles, ChuschiResumen
Desde la Universidad de Ayacucho Federico Froebel (UDAFF) se viene impulsando un proyecto de investigación que busca la mejora de la enseñanza y aprendizaje de lenguaje y matemáticas para niños de educación inicial de poblaciones quechua hablantes de Ayacucho, a partir del uso de tecnologías móviles (teléfonos celulares y tabletas). Entre los resultados que se esperan de este proyecto es que los niños de educación inicial cuenten con instrumentos educativos digitales (desde teléfonos celulares y tabletas) con contenido adaptado a la realidad ayacuchana, y que favorezcan el aprendizaje de lenguaje y matemáticas en la lengua materna de sus padres (quechua hablantes), siendo accesible desde cualquier comunidad quechua hablante. Esto además servirá para la reducción de debilitamiento de la lengua materna quechua, así como la identidad cultural de las poblaciones de los pueblos andinos.
Descargas
Citas
El Comercio, (2018). Lenguas originarias del Perú: qué son, cuántas hay y otros datos
que debes saber. Publicado el 25 de mayo. (04-03-19)
https://elcomercio.pe/peru/lenguas-originarias-peru-son-hay-cosas-debesnoticia-
El quechua, (s/f). La lengua mayoritaria entre las lengua indígenas. Publicado s/f. (07-
-19) http://bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/inge/10.pdf
Espinosa, O. (2017). Educación superior para indígenas de la Amazonía peruana:
balance y desafíos. Recuperado de
http://www.scielo.org.pe/pdf/anthro/v35n39/a05v35n39.pdf
El Universo, (2018). Intercultural. Publicado el 14 de abril. (05-04-19)
https://www.eluniverso.com/noticias/2018/04/14/nota/6712102/14-lenguasindigenas-
pais-estan-riesgo-desaparecer
Foros Ecuador, (2019). 14 Lenguas Originarias y Ancestrales del Ecuador - Idiomas
indígenas ecuatorianos. Publicado el 18 de febrero. (04-04-19)
http://www.forosecuador.ec/forum/ecuador/educaci%C3%B3n-yciencia/
-14-lenguas-originarias-y-ancestrales-del-ecuador-idiomasind%
C3%ADgenas-ecuatorianos
Instituto Socioambiental, (2028). Lenguas. Publicado el 15 de febrero. (03-04-19)
https://pib.socioambiental.org/es/Lenguas
López, L. E., Küper, W. (2000). La educación intercultural bilingüe en América Latina:
balance y perspectivas. Publicado en febrero 2000. (06-04-19)
http://www.schwartzman.org.br/simon/delphi/pdf/lopes_comp1.pdf
Minedu, (2013). Documento nacional de lenguas originarias del Perú. Lima, Perú.
Corporación gráfica Navarrete.
Minedu, (2016). Resolución Ministerial. Publicado el 14 de diciembre. (07-04-19)
http://www.minedu.gob.pe/comunicado/pdf/normativa-2018/rm-629-2016-
minedu.pdf
Moreno, G. (2017). Día internacional de la lengua materna. Publicado 21 de febrero. (04-
-19) https://es.statista.com/grafico/8181/existen-mas-de-7000-lenguas-vivasen-
el-mundo/
Nacional, (2019). Pueblos originarios. Publicado el 21 de febrero. (06-04-19)
https://www.cultura.gob.cl/actualidad/hoy-conmemoramos-el-dia-internacionalde-
la-lengua-materna/
National Geographic, (2018). Lenguas en peligro de extinción. Publicado el 16 de
noviembre. (07-04-19) https://www.nationalgeographic.com.es/mundong/
grandes-reportajes/lenguas-peligro-extincion_6174/1
Rengifo, V. M. (2016). Impulso a la educación intercultural bilingüe de fortalecimiento y
revitalización cultural y lingüística. Publicado el 18 de junio. (06-04-19)
https://diariolaregion.com/web/impulso-a-la-educacion-intercultural-bilingue-defortalecimiento-
y-revitalizacion-cultural-y-linguistica/
UDAFF, (2019). Warma.
https://play.google.com/store/apps/details?id=pe.edu.udaff.quechuayacucho
UNESCO, (2019). ¿Por qué un año de las lenguas indígenas? Publicado, 2019. (04-04-
http://www.unesco.org/new/es/lima/work-areas/unidad-informacionpublica/
office-news/2019-por-que-un-ano-de-las-lenguas-indigenas/#topPage
UNESCO, (2019). UNESCO presenta el mapa de lenguas indígenas de Perú en peligro
de extinción. Publicado el 21 de febrero. (05-04-19)
http://www.unesco.org/new/es/lima/work-areas/unidad-informacionpublica/
office-news/unesco-presenta-el-mapa-de-lenguas-indigenas-de-peruen-
peligro-de-extincion/
UNESCO, (2019). Presentación del Año Internacional de las Lenguas Indígenas 2019.
Publicado el 25 de enero. (07-04-19) https://es.unesco.org/news/presentaciondel-
ano-internacional-lenguas-indigenas-2019
UMSA, (2018). Treinta de las treinta y seis lenguas nativas en Bolivia están en peligro
de extinción. Publicado el 16 de octubre. (03-04-19) http://www.umsa.bo/umsanoticias/-/
asset_publisher/sIpuYXdbB9M8/content/treinta-de-las-36-lenguasnativas-
en-bolivia-estan-en-peligro-de-extincion
Vida, (2018). Lenguas indígenas en México. Publicado el 21 de febrero. (06-04-19)
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Edgar Gutiérrez Gómez, saac Ocampo Yahuarcani , Kay Dennise Jeri Lagos, Lelis Antony Saravia Llaja

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Métricas alternativas