NORMAS PARA AUTORES
La Revista PURIQ no cobra cargo alguno a los autores por concepto de publicación. Todos los artículos son publicados de manera gratuita y en proceso continuo una vez aprobado por los jurados. Los trabajos deben ser originales y no estar considerados para su publicación en otra revista. El contenido de sus artículos publicados en la Revista PURIQ de la Universidad Nacional Autónoma de Huanta es responsabilidad exclusiva de sus autores. La Vicepresidencia de Investigación de la Universidad Nacional Autónoma de Huanta es el titular de los derechos de publicación y distribución de los contenidos de la Revista PURIQ.
Los artículos deben seguir en su elaboración los principios éticos de la investigación, así como el código de conducta del investigador. Las contribuciones deben ser preparadas siguiendo las normas del Manual de Estilo de Publicaciones de la Américan Psychological Association (APA). En cuanto a la extensión de los artículos, se solicitan entre 5000 a 6000 palabras, escritas con fuente Arial tamaño 11, interlineado uno (1). Todo proceso de postulación es por la plataforma OJS de la revista, postulaciones que no se sujetan a las normas de la revista no serán evaluados. Para la presentación de manuscrito es indispensable las referencias del: Manual APA.
Tipo de temas de artículo
La revista PURIQ recibe contribuciones que den cuenta de las reflexiones académicas y/o hallazgos de investigación en: Sociales Aplicadas/Ciencias sociales: Psicología, Economía, Negocios, Administración, Educación, Sociología, Antropología, Derecho, Política, Comunicación, Arquitectura y Estudios Urbanos, Bibliotecología, Periodismo. Humanas/Humanidades: Historia, Arqueología, Filosofía, Ética, Religión. Revise tipos de publicaciones.
Estructura y formato
El documento deberá presentarse en Microsoft Word, hoja tamaño A4, interlineado uno (1), tipo de letra Arial, tamaño 11 puntos. Los artículos tendran una extensión aproximado de 5000 a 6000 palabras.
La estructura del artículo será:
- Título del artículo en negrita minúscula en el idioma español, inglés y portugués (máximo 15 palabras) Debe ser atractivo, innovador, preciso, claro y expresar el contenido del escrito; no utilizar nombres comerciales ni abreviaturas, ya que podrían tener diferentes significados en diferentes campos.
- Identificación del autor(es): nombre completo, afiliación institucional de cada autor, país y correo electrónico institucional, código ORCID. Adopte el sistema de especificación CRediT (Contributor Roles Taxonomy) Use el formato adicional: DESCARGAR
- Resumen (abstract): Tiene que ser redactado en español, inglés y portugués, debe ser puntual y escrito en tiempo pretérito y debe ser de un sólo párrafo (máximo 150 palabras), ya que, se refiere a un trabajo ya realizado. Debe incluir introducción, materiales y métodos, resultados y conclusiones de aporte original y utilidad de la investigación. No escribir en siglas y abreviaturas, no citar referencias ni presentar ninguna información ni conclusión que no figure en el artículo.
- Palabras clave: (máximo 4) en el idioma español, inglés y portugués. Deben figurar al final del párrafo de resumen (abstract) y, de preferencia, no coincidir con el título. Las palabras clave deben estar obligatoriamente en el Tesauro de la UNESCO.
- Texto del artículo: (Sin datos personales) Título, Introducción, materiales y métodos, resultados, discusión, conclusiones, agradecimiento (opcional) Use el formato Texto de artículo: DESCARGAR
- Bibliografía: Deben insertarse en el texto (nunca a pie de página) y deben ir alfabéticamente ordenadas a final del manuscrito bajo el subtítulo Referencias. El autor debe asegurarse de considerar solamente aquellas fuentes a las que se recurrió en la redacción del texto y no debe contemplar referencias que no hayan sido mencionados en el texto.
- Formulario de Conformidad con la Ciencia Abierta (DESCARGAR)
- Utilice la ficha carta de respuestas para las subsanaciones: DESCARGAR.
- IMPORTANTE: Enviar por sección envíos archivos separados: 1) Identificación de autores 2)Texto del artículo 3) Formulario Ciencia Abierta. Para responder las observaciones use el Formulario subsanaciones.
Adopción de ciencia abierta (Política de preimpresión)
La política de la revista es interoperar con servidores de preprint, facilitando el envío de manuscritos previamente depositados en servidores de preprint. Invitamos al autor (es) que pueden elegir el servidor de preprint que se adapte a su investigación. Debido al alcance de nuestra revista recomendamos:
- SciELO Preprints (https://preprints.scielo.org)
- Soc Arxiv (https://osf.io/preprints/socarxiv/)
- SSRN (https://papers.ssrn.com)
Los preprints deben publicarse en formato PDF, HTML o XML. La mayoría de los servidores permiten la conversión automática a uno de estos formatos. El autor de correspondencia debe indicar dentro del Formulario de Conformidad con la Ciencia Abierta (DESCARGAR) que debe enviarse como un archivo adicional y complementario al manuscrito de texto a través del sistema de envíos en línea. Promovemos requerir la cita y referencia de datos, códigos de programa y otro contenido subyacente a los textos de los artículos.
Tablas, gráficos e imágenes:
Las tablas y gráficos deben ser elaborados con Office y pegados en el lugar del texto que corresponda, precedidos de un título numerado que los ordene y la referencia a la fuente. Además de pegarlas en el Word, las imágenes y otros materiales gráficos deben enviarse aparte (siempre en la versión original de la aplicación utilizada): Photoshop, PowerPoint, Acrobat, Excel, etc.). las fotos y capturas deben ir en ficheros .jpg o .png, con una resolución de 300 ppp (debe tener 200 KB cómo mínimo). Tablas Normas APA.
Normas para las citaciones y referencias bibliográficas:
Las referencias bibliográficas, siempre que sea posible, deben incluir las direcciones electrónicas o identificadores pertinentes: DOI (10.37073/puriq.4.1.2022), Handle (https://hdl.handle.net/20.500.12672/123), URN, etc.
Las citaciones en el texto y las referencias bibliográficas deben seguir el estilo de la APA (American Psychological Association, 7a. ed.). Se sugiere usar Mendeley, Zotero o EndNote como gestor de referencias bibliográficas.
Citas de referencias en el texto:
- Cuando se refiere una cita indirecta, contextual o paráfrasis en el cuerpo del texto se sigue el siguiente orden: el apellido principal, la fecha de la publicación. Por ejemplo (Dolezel, 1999).
- Cuando se refiere una cita directa o textual en el contenido se realiza en el siguiente orden: el apellido principal, la fecha de la publicación y la página. Por ejemplo (Dolezel, 1999, p. 28).
- Las citas con más de un autor deben elaborarse de la siguiente forma: (Gamarra, Uceda, & Gianella, 2011) o (Gamarra, Uceda, & Gianella, 2011, p. 123), según sea el caso.
- Las citas con más de un autor pueden excluir al autor o autores de los paréntesis. Ejemplo: Gamarra, Uceda y Gianella (2011) o Gamarra, Uceda y Gianella (2011, p. 123), según sea el caso.
- Si el autor tiene dos o más referencias del mismo año, estas se distinguirán alfanuméricamente: (2006), (2006a), (2006b), etc.; Ejemplo: (Floridi, 2006), (Floridi, 2006a).
Referencias bibliográficas:
Autor o autores de libro
García Bedoya Maguiña, C. (2016). El capital simbólico de San Marcos. Lima: Pakarina.
Gamarra, R., Uceda, R., & Gianella, G. (2011). Secreto profesional: análisis y perspectiva desde la medicina, el periodismo y el derecho. Lima: Centro de Promoción y Defensa de los Derechos Sexuales y Reproductivos.
Autor o autores con publicaciones del mismo año
Floridi, L. (2006). Four challenges for a theory of informational privacy. Ethics and Information Technology, 8(3), 109-119. doi: 10.1007/s10676-006-9121-3.
Floridi, L. (2006a). Ética de la información: su naturaleza y alcance. Isegoría, (34), 19-46. doi: 10.3989/isegoria.2006.i34.2.
Libros con varias ediciones
García Bedoya Maguiña, C. (2017). El capital simbólico de San Marcos [2ª. Ed.]. Lima: Pakarina.
Autor o autores de capítulo de libro
Allen, R. (2001). Cognitive Film Theory. En R. Allen & M. Turvey, Wittgenstein, Theory and the Arts (pp. 175-210). London: Routledge.
Editores o compiladores de libro
Alperin, J. P., & Fischman, G., Eds. (2015). Hecho en Latinoamérica: acceso abierto, revistas académicas e innovaciones regionales. Buenos Aires: CLACSO.
Tesis
Cajas Rojas, A. I. (2008). Historia de la Biblioteca Central de la Universidad de San Marcos: 1923 a 1966. (Tesis para optar por el grado de Magister en Historia), Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Sociales, Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2344
Artículo de revista
Loza Nehmad, A. (2006). Y el claustro se abrió al siglo: Pedro Zulen y el Boletín Bibliográfico de la Biblioteca de San Marcos (1923-1924). Letras (Lima), 77(111-112), 125-149. doi: 10.30920/letras.77.111-112.8.
Artículo de periódico
Martos, M. (1982, abril 11). Los periodistas y bibliotecarios mendigos. En El Caballo Rojo: suplemento dominical. Diario de Marka.
Recursos electrónicos
Sitio web
American Library Association (2012). Questions and answers on privacy and confidentiality. http://www.ala.org/advocacy/intfreedom/librarybill/interpretations/qa-privacy.
Blog
Matos Moreno, J. (2017, febrero 9). El mejor humor gráfico peruano del siglo XX se produjo en los años 80 [Blog]. El reportero de la Historia. http://www.reporterodelahistoria.com/2017/02/lima-feb.html.
Video
Sarmiento, S. (2016, marzo 30). Mario Vargas Llosa, 80 años de edad, rebelde y enamorado [Video]. https://youtu.be/GlUJILRLYL4.
Lista de comprobación para la preparación de envíos
Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
- El artículo propuesto no ha sido publicado previamente, ni se ha presentado a otra revista.
- El fichero enviado está en formato Microsoft Word.
- Se incluyen referencias en formato impreso y referencias considerando direcciones en la web según el formato editorial de la APA.
- El texto tiene interlineado de espacio y medio; el tamaño de fuente es 11 puntos; se usa cursiva en vez de subrayado (exceptuando las direcciones URL)
- Las tablas y figuras van en archivo aparte, con la indicación del lugar donde corresponden dentro del texto.
- El texto cumple con los requisitos bibliográficos y de estilo indicados en las Noemas para autores del formato editorial APA.