Sobre la revista
Los artículos son recepcionados durante todo el año para su evaluación y posterior publicación, estos deben ser enviados a la página web de la revista, sección: envíos . La revista fue de enfoque multidisciplinar hasta el Vol. 3, Núm. 1. La línea editorial del Vol. 3. Núm. 2, son las áreas de Sociales Aplicadas y Humanidades. A partir del Vol. 4, 2022 la publicación es continua que contribuye a acelerar la comunicación de la investigación. Los artículos son sometidos a una evaluación y arbitraje por parte de reconocidos académicos que forman parte del Comité Científico. El contenido de los artículos de la Revista es de entera responsabilidad de sus autores. La Revista Puriq, está indizada y resumida en varios servicios si está interesado le recomendamos revisar Tipos de publicaciones y Normas para autores.
Tasa de rechazo
Año 2019: 42% - 2020: 49% - 2021: 31% - 2022: 78%
Enfoque y alcance
Puriq es una revista de publicación continua que difunde artículos científicos y de reflexión producto de procesos de investigación que pueden ser redactados en portugués, inglés y español. Publica artículos originales de investigadores de todo el mundo en: Sociales Aplicadas y Ciencias Sociales.
Entidad de la revista
La revista de Investigación Científica Puriq, es una publicación editada por la Universidad Nacional Autónoma de Huanta - Perú, sus contenidos son de acceso gratuito a todos sus artículos. La revista publica trabajos producto de una investigación científica en su versión electrónica y continua a partir del 2022, el propósito es difundir a la comunidad científica nacional e internacional que triangula la información académica. La revista se preocupa en conservar la deontología profesional de sus colaboradores, cumpliendo la conducta responsable en investigación.
Objetivos
Difundir material teórico, empírico y metodológico de calidad sobre temas relacionados a Sociales Aplicadas/Ciencias sociales: Psicología, Economía, Negocios, Administración, Educación, Sociología, Antropología, Derecho, Política, Comunicación, Arquitectura y Estudios Urbanos, Bibliotecología, Periodismo. El principio editorial que impulsa esta revista es el avance del conocimiento adquirido a través de la investigación científica sobre temas de reflexión actual.
Público objetivo
Está constituido por investigadores, tesistas de pre y posgrado, profesionales interesados en obtener conocimientos profundizados en algún área del conocimiento científico que desarrolla la revista Puriq.
Periodicidad
La Revista Puriq a partir del Vol. 4, 2022 es de publicación continua que contribuye a acelerar la comunicación de la investigación.
Idioma
La revista acepta trabajos de investigación escritos en español, portugués e inglés.
Todas las palabras extranjeras dentro de los manuscritos deben presentarse en letra cursiva.
Política de cobros y pagos
La Revista de Investigación Científica PURIQ, no cobra cargos por conceptos de envío de manuscritos, o para la evaluación o publicación de artículos.
Política de publicación
La Revista Puriq, está constituido por editores asociados de sección e editores invitados de acuerdo a la naturaleza de los manuscritos y publicaciones especiales.
Patrocinadores de la revista
Universidad Nacional Autónoma de Huanta Vicepresidencia de Investigación
Política de cookies
La Revista de Investigación Científica PURIQ informa que, en cumplimiento a los servicios ofrecido por el Estado Peruano el sitio web utilizan cookies... Leer más https://www.gob.pe/politicas/cookies por lo que está revista se incluye dentro de estas normas.
Política de preservación digital
LOCKSS
Open Journal Systems es compatible con el sistema LOCKSS (Lots of Copies Keep Stuff Safe) que garantiza a la revista un archivo permanente y seguro. LOCKSS es un programa de código abierto desarrollado por la Biblioteca de la Universidad de Stanford y que permite a las bibliotecas conservar revistas web seleccionadas buscando regularmente en revistas registradas para recopilar el nuevo contenido publicado y archivarlo. Cada archivo es validado continuamente con registros de otras bibliotecas, así que cualquier contenido dañado o perdido se puede restaurar utilizando esos registros o la misma revista.
LOCKSS almacena y distribuye contenido de la Revista de Investigación Puriq en bibliotecas colaboradoras a través de una página del Manifiesto editorial LOCKSS.
CLOCKSS
Open Journal Systems también soporta el sistema CLOCKSS (Controlled Lots of Copies Keep Stuff Safe) para garantizar un archivo permanente y seguro para la revista. CLOCKSS se basa en el software de código abierto LOCKSS desarrollado en la Stanford University Library, que permite a las bibliotecas conservar las revistas web escogidas mediante la comprobación regular de los sitios web de las revistas registradas en busca de contenido publicado recientemente y archivándolo. Cada archivo se valida constantemente contra otras memorias caché de bibliotecas y, si se detecta que el contenido se ha corrompido o perdido, se usan las otras memorias caché o la revista para restaurarlo.
CLOCKSS almacena y distribuye contenido de la Revista de Investigación Puriq a las bibliotecas participantes a través de la página CLOCKSS Publisher Manifest.
Declaración
Esta es una revista de acceso abierto, lo que significa que todo el contenido está disponible gratuitamente sin cargo para el usuario o su institución. Los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular los textos completos de los artículos, o usarlos para cualquier otro propósito legal, sin solicitar permiso previo del editor o del autor. Esto está de acuerdo con la definición BOAI de acceso abierto.
Aviso de derechos de autor
Los conceptos contenidos en los artículos científicos incluidos en esta edición, son de responsabilidad exclusiva de los autores y no reflejan necesariamente los criterios institucionales. Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.