Vol. 7 (2025): enero-diciembre: publicación continua
Artículo Original - Educación

Características de profesores que influyen en la disminución de la desigualdad normalizada, visión de preparatorianos mexicanos

Tamara Isabel Terrazas-Medina
undefined
Biografía
Diana Hernández-Rivera
undefined
Biografía
Zaida Francisca Morlett-Villa
undefined
Biografía
Beatriz Adriana Flores-López
undefined
Biografía

Publicado 2025-08-12

Palabras clave

  • Desigualdad Normalizada,
  • aulas,
  • preparatorias,
  • estudiantes-profesores

Cómo citar

Terrazas-Medina, T. I., Hernández-Rivera, D., Morlett-Villa, Z. F., & Flores-López , B. A. (2025). Características de profesores que influyen en la disminución de la desigualdad normalizada, visión de preparatorianos mexicanos. Puriq, 7, e783. https://doi.org/10.37073/puriq.7.783

Métricas alternativas

Resumen

Este estudio se llevó a efecto en cinco preparatorias del noreste mexicano, donde el 79.5% de los estudiantes fueron del sector de marginación “bajo” y, las escuelas de procedencia no eran de las mejores de la región. Objetivo: Conocer las características de profesores que influyen en la disminución de la Desigualdad Normalizada en escuelas preparatorias del noreste mexicano. Investigación cualitativa, descriptiva y transversal. Participaron 91 estudiantes de diferentes poblaciones del noreste. Instrumento de recolección: cuestionario cualitativo abierto, datos recabados en forms, el análisis fue mediante triangulación. Los resultados apuntaron a que los docentes trabajaron en el aula para que los resultados educativos fueran los mejores. Se concluyó que las particularidades de estos profesores, fueron referidas al trabajo educativo con valores, principios, virtudes, habilidades pedagógicas básicas y habilidades pedagógicas avanzadas; además se reveló la importancia del proceder docente que fomentó, promovió e impulsó el aprendizaje de los saberes con calidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

  1. Banco Mundial. (2024, 25 de marzo). Educación. Banco Mundial. https://www.bancomundial.org/es/topic/education/overview#:~:text=Panorama%20general,-Contexto&text=La%20educaci%C3%B3n%20es%20un%20derecho,la%20paz%20y%20la%20estabilidad.
  2. Barrantes, A. (2021, 24 de julio). ¿Cómo influye la infraestructura educativa en los aprendizajes? La Nación. https://www.nacion.com/blogs/cambio-educativo/como-influye-la-infraestructura-educativa-en-los/TAM6537F35DGZEKWTQPSCAOVYM/story/
  3. Bejarano, A. (2020). ¿Qué significa ser un buen maestro? [Tesis, Universidad Pontificia de Salamanca]. SUMMA. https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=285353#:~:text=Conclusi%C3%B3n%3A%20Un%20buen%20Maestro%20%E2%80%93como,su%20quehacer%20pedag%C3%B3gico%20y%20docente%2C
  4. Bulla, N., Julio, & I., Rodríguez, S., (2020). ¿Cómo aprenden los jóvenes dentro y fuera de la escuela? [Tesis de especialidad, Corporación Universitaria Minuto de Dios]. Repository.uniminuto.edu chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/11794/5/TE.CE_BullaNubia-JulioIndira-Rodr%C3%ADguezSandra_2020.pdf
  5. Cámara de Diputados. (2013, 17 de marzo). Gastos de Educación Media Superior, 2018-2023. Cámara de Diputados, LXV Legislatura. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.cefp.gob.mx/publicaciones/nota/2023/notacefp0262023.pdf
  6. Castillo, G., Sailema, J., Chalacán, J. & Calva, A. (2023). El rol docente como guía y mediador del proceso de enseñanza-aprendizaje. Revista Ciencia Latina, 6 (6), 13911-13922. . https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.4409
  7. Colegio del Valle. (2023, 21 de noviembre). Los innumerables beneficios de una educación de calidad. Colegio del Valle. https://www.coldelvalle.edu.mx/beneficios-de-la-calidad-en-la-educacion/#:~:text=%E2%96%AA%EF%B8%8F%20%C2%BFCu%C3%A1les%20son%20los%20beneficios,vida%20personal%2C%20as%C3%AD%20como%20profesional.
  8. Converti, L. (2019, 15 de febrero). Servicios sociales en Chile, garantía de desigualdad. Celag Data. https://www.celag.org/servicios-sociales-chile-garantia-de-desigualdad/#:~:text=Se%20parte%20de%20una%20idea,la%20periferia%20o%20en%20interior
  9. De Gracia, M., de las Casas, F., & Brandao, Y. (2023). Perfil o habilidades del docente 4.0. Saberes Apudep, 6 (2). 61-68. https://doi.org/10.48204/j.saberes.v6n2.a4081
  10. Encinas, J. (2020, 20 de julio). Desigualdad normalizada. Noticias de Navarra. https://www.noticiasdenavarra.com/opinion/2020/07/25/desigualdad-normalizada-2260760.html
  11. Guzmán, J. (2011). La calidad de la enseñanza en la educación superior, ¿qué es una buena enseñanza en este nivel educativo? Perfiles educativos,33. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982011000500012#:~:text=Se%20define%20ense%C3%B1anza%20de%20calidad,y%20desarrollen%20habilidades%20cognoscitivas%20complejas
  12. Indeed. (2024, 24 de junio). Nueve cualidades de un docente sobresaliente. Indeed. https://mx.indeed.com/orientacion-profesional/desarrollo-profesional/cualidades-docente-sobresaliente
  13. Manzanilla, H., & Navarrete, Z. (2020). Práctica profesional docente en México. Políticas, conceptualizaciones y enfoques. Educiencia, 5 (1), 25-37. https://educiencia.uat.edu.mx
  14. Ministerio de Educación. (2020). Fortalecemos valores, principios y virtudes. UNEFCO. http://unefco.minedu.gob.bo/
  15. Moreira. S., Ibáñez. & R., Monroy., A. (2021). Estudio de caso: análisis de las actividades y estrategias socioafectivas aplicadas en los grados de sexto y séptimo EGB, de la unidad educativa «Charasol». Revista Panamericana de Pedagogía, 32, 135-149. https://revistas.up.edu.mx/RPP/article/view/2267/1857
  16. Quispe, A. (2014). Diferencia entre Valores, Principios y Virtudes. Facultad de Jurisprudencia. Universidad Regional de los Andes. https://es.slideshare.net/slideshow/valores-38757637/38757637
  17. Perfil. (2020, 12 de diciembre). La evaluación como instancia formativa. https://www.perfil.com/noticias/educacion/la-evaluacion-como-instancia-formativa.phtml
  18. Psykhe Consultores. (2023, 31 de julio). ¿Qué competencias debde tener un docnete en la actualidad? Grupo Psykhe Consultores. https://es.linkedin.com/pulse/qu%C3%A9-competencias-debe-tener-un-docente-en-la#:~:text=2.,necesidades%20individuales%20de%20sus%20estudiantes.
  19. Robles, K. (2020). Resignificando el papel docente: Retos y desafíos en la vinculación de la didáctica con el contexto actual. Revista Electrónica Educare, 24 (3), 1-12. http://doi.org/10.15359/ree.24-3.30
  20. Secretaría de Educación Pública. (2023a). Estadística educativa. Coahuila de Zaragoza. SEP. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://planeacion.sep.gob.mx/Doc/estadistica_e_indicadores/EstIndEntFed2022/05_COAH.pdf
  21. Secretaría de Educación Pública. (2023b). Principales cifras del Sistema Educativo Nacional. SEP. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.planeacion.sep.gob.mx/Doc/estadistica_e_indicadores/principales_cifras/principales_cifras_2022_2023_bolsillo.pdf
  22. SYDLE. (2023, 18 de mayo). Profesor y alumno: ¿qué importancia tiene esta relación para el proceso de aprendizaje? SYDLE. https://www.sydle.com/es/blog/profesor-y-alumno-63cb00920e03ef595d762509
  23. Topescuelas. (2024). Las 7 mejores escuelas preparatorias en Saltillo. Topescuelas. https://topescuelas.com.mx/preparatorias-en-saltillo#google_vignette
  24. Topescuelas. (2024). Las 7 mejores escuelas preparatorias en Torreón. Topescuelas. https://topescuelas.com.mx/preparatorias-en-torreon
  25. Universidad Internacional de Valencia. (S/f). Habilidades Docentes Avanzadas para el Aprendizaje.Estrategias para la aplicación de Metodologías Activas en el aula (1-7). Universidad Internacional de Valencia. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.universidadviu.com/sites/universidadviu.com/files/media_files/02MEDO.pdf
  26. Vázquez, P. (2023, 22 de junio). La infraestructura educativa, en crisis. El financiero. https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/colaborador-invitado/2023/06/22/la-infraestructura-educativa-en-crisis/
  27. Vilarroig, J., & Monfort, J. (2022). Las virtudes personales del docente en el contexto educativo actual. Quién, 15, 29-43. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8505674
  28. Zarzar, C. (2009). Habilidades básicas para la docencia. Grupo Editorial Patria.