Vol. 7 (2025): enero-diciembre: publicación continua
Artículo de Revisión - Sociología

Fundamentalismo protestante como amenaza a la democracia de América Latina: El caso de Brasil

Gherson Tapia-Cahuana
Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac

Publicado 2025-07-02

Palabras clave

  • Democratización ,
  • derechos humanos,
  • desarrollo participativo,
  • dictadura

Cómo citar

Tapia-Cahuana, G. (2025). Fundamentalismo protestante como amenaza a la democracia de América Latina: El caso de Brasil. Puriq, 7. https://doi.org/10.37073/puriq.7.782

Métricas alternativas

Resumen

El fundamentalismo protestante en Brasil ha crecido en relevancia, alineándose con la extrema derecha política y afectando eventos significativos como el golpe de 2016 y el arresto de Lula en 2018. El objetivo principal es analizar cómo el fundamentalismo protestante socava los valores democráticos y alimenta el autoritarismo en el país. La metodología empleada es cualitativa, utilizando análisis documental y revisión de literatura. La investigación revela que el fundamentalismo protestante no solo es un fenómeno religioso, sino una potencial amenaza para la democracia y los derechos humanos, exacerbando la polarización social y justificando acti-tudes autoritarias. Se sugiere fortalecer las instituciones democráticas, promover el diálogo interreligioso y la educación cívica, así como desarticular el discurso autoritario de los grupos fundamentalistas para proteger los derechos y la integridad del Estado democrático.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

  1. Aguiló, A. (2021). Tamayo, Juan José (2020), La Internacional del odio ¿Cómo se construye? ¿Cómo se deconstruye? Revista Crítica de Ciências Sociais, 126, 156-158. https://doi.org/10.4000/rccs.12520
  2. Ávila, R., y Páramo, R. (2017). Los fundamentalistas son siempre los otros… (Primera). Colección Estudios del Hombre; 37. Serie Ensayos. http://www.publicaciones.cucsh.udg.mx/pperiod/esthom/pdfs/37_los_fundamentalistas.pdf
  3. Barrera, D. A. (2023). Antecedentes del fundamentalismo religioso: apuntes para entender el neopentecostalismo. Revista de Filosofía de La Universidad de Costa Rica, 62(163), 329-344. https://doi.org/10.15517/revfil.2023.55120
  4. Bustamante, M. (2020). Gobernabilidad democrática de la defensa: civiles y militares en Brasil, 1985-2018. Relaciones Internacionales, 29(59), 112. https://doi.org/10.24215/23142766e112
  5. Caro, I., y Fediakova, E. (2000). Los Fundamentalismos Religiosos: Etapas y Contextos de Surgimiento. Fermentum. Revista Venezolana de Sociología y Antropología, 10(29), 453-467. https://www.redalyc.org/pdf/705/70511228008.pdf
  6. Chauí, M. (2003). Fundamentalismo religioso: la cuestión del poder teológico-político. CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 117-134. https://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20100603121422/9chaui.pdf
  7. Cunha, M. (2020). Fundamentalismos, crisis de la democracia y amenaza a los derechos humanos en América del Sur (Primera). Foro Ecuménico ACT Sudamericano (FESUR). https://alc-noticias.net/es/wp-content/uploads/2021/02/FundamentalismosES.pdf
  8. Etchezahar, E. (2020). Fundamentalismo Religioso y su Relación con Variables Psicosociales en Judíos Ortodoxos. Acta de Investigación Psicológica, 10(1), 36-48. https://doi.org/10.22201/fpsi.20074719e.2020.1.331
  9. Galindo et al. (1992). El Protestantismo Fundamentalista. Una experiencia Ambigua en América Latina. In H.E.C.García. Biblioteca Nacional de Chile. https://www.bibliotecanacionaldigital.gob.cl/colecciones/BND/00/RC/RC0021636.pdf
  10. Gamboa, L. (2023). Resistencia a la erosión democrática: estrategias de oposición. Anuario Internacional CIDOB, 323, 111-122. https://www.cidob.org/sites/default/files/2024-06/111-122_ARTI%CC%81CULO_LAURA%20GAMBOA.pdf
  11. Gasda, E. (2019). El Bolsonarismo, una teopolítica fundamentalista neoliberal. Amerindia. https://www.amerindiaenlared.org/contenido/14826/el-bolsonarismo-una-teopolitica-fundamentalista-neoliberal/
  12. Giménez et al. (2019). ¿Tradicionalismos, fundamentalismos, fascismos? Encartes, 2(4), 252-283. https://doi.org/10.29340/en.v2n4.114
  13. Gutiérrez, A. (2009). El fundamentalismo ideológico. Insight. http://www.insightweb.it/web/node/1105
  14. Henrique, P. (2017). Bolsonaro y la extrema derecha brasileña. Nueva Sociedad. https://www.nuso.org/articulo/bolsonaro-y-la-extrema-derecha-brasilena/
  15. Hernández-Sampieri, R., y Mendoza, C. P. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES, S.A. de C. V.
  16. Ibarra, A. (2016). Lucha contra la pobreza y régimen de protección social: ¿qué lecciones sacar de la experiencia reciente de Brasil? OPERA, 18, 133-157. https://doi.org/10.18601/16578651.n18.08
  17. Instituto Tricontinental de Investigación Social. (2022). Fundamentalismo e Imperialismo en América Latina: Acciones y Resistencias . Instituto Tricontinental de Investigación Social. https://thetricontinental.org/es/dossier-59-fundamentalismo-religioso-e-imperialismo-latinoamerica/
  18. Kauara et al. (2010). Los fundamentalismos religiosos y políticos como amenaza para los derechos de las mujeres: Desafíos para el Poder Legislativo en Brasil. In Centro Feminista de Estudos e Assessoria; CFEMEA (pp. 1-19). https://www.awid.org/sites/default/files/atoms/files/cf_casestudy_brazil_sp.pdf
  19. Maher, M. (2019). Fundamentalismos religiosos, derechos y democracia. FLACSO Ecuador. https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/58101.pdf
  20. Montero, M., y Hochman, E. (2005). Investigación Documental; Técnicas y Procedimientos (Primera). Editorial Panapo de Venezuela, C. A. https://apuntescomunicacionuagrm.wordpress.com/wp-content/uploads/2016/07/montero-hochman-investigacic3b3n-documental.pdf
  21. Pemberthy, P. (2011). Fundamentalismo Cristiano. Revista Kavilando, 3(2), 90-99. https://ojs.kavilando.org/index.php/kavilando/article/view/136/120
  22. Petchen, S. (1993). El Fundamentalismo Protestante. Estudios Eclesiásticos. Revista de Investigación e Información Teológica y Canónica, 68(265), 235-242. https://revistas.comillas.edu/index.php/estudioseclesiasticos/article/view/15339/13701
  23. Philipp, M. (2000). Análisis de contenido cualitativo. Foro Foro Cualitativo Sozialforschung, 1(2). https://www.qualitative-research.net/index.php/fqs/article/view/1089/2386
  24. Pleyers, G. (2020). El ascenso político de los actores religiosos conservadores. Encartes, 3(6), 65-84. https://doi.org/10.29340/en.v3n6.195
  25. Recio, J.-L. (1993). El Fundamentalismo Protestante en el Salvador. Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, Universidad Complutense, 39(3), 201-227. https://revistas.comillas.edu/index.php/estudioseclesiasticos/article/download/15333/13695/34434
  26. Rousseff, D. (2019). El golpe de 2016: Una puerta al desastre, por Dilma Rousseff. Brasil de Fato. https://www.brasildefato.com.br/2019/04/18/el-golpe-de-2016-una-puerta-al-desastre-por-dilma-rousseff
  27. Saccone, V. (2023). Tres denuncias por día: en Brasil aumenta la intolerancia contra las religiones de matriz afro. EN FOCO. https://www.france24.com/es/programas/en-foco/20230131-tres-denuncias-por-d%C3%ADa-en-brasil-aumenta-la-intolerancia-contra-las-religiones-de-matriz-afro
  28. Schreiber, M. (2022). Por qué Lula pasó 580 días en la cárcel y luego su condena fue anulada. BBC; News Mundo. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-62987279
  29. Sena, E. J. (2022). Cuestión religiosa y política en Brasil: Pluralidad, biopolítica y conservadurismo. Revista Rupturas, 47-81. https://doi.org/10.22458/rr.v12i1.3998
  30. Sestrem, J. (2021). Brasil, el fundamentalismo religioso y el huevo de la serpiente. Revista Electrónica de Reflexión y Análisis. https://www.laondadigital.com.uy/archivos/9026
  31. Soares, R. (2019). Apuntes sobre democracia y fundamentalismos en Brasil. Agencia Ecuménica de Comunicación. https://alc-noticias.net/es/2019/04/10/apuntes-sobre-democracia-y-fundamentalismos-en-brasil/
  32. Suldré, L. (2019). Brasil vive escenario de “cristofascismo”, dice evangélica exiliada por amenazas. Brasil de Fato. https://www.brasildefato.com.br/2019/06/27/brasil-vive-escenario-de-cristofascismo-dice-evangelica-exilada-por-amenazas
  33. Torres-Marín et al. (2017). Radicalización ideológico-política y terrorismo: un enfoque psicosocial. Escritos de Psicología / Psychological Writings, 10(2), 134-146. https://doi.org/10.5231/psy.writ.2017.19042
  34. Tostes et al. (2023). El fundamentalismo protestante amenaza la democracia: desafíos del nuevo gobierno. Brasil de Fato. https://www.brasildefato.com.br/2023/01/16/articulo-el-fundamentalismo-protestante-amenaza-la-democracia-desafios-del-nuevo-gobierno