Vol. 4 (2022): enero-diciembre: publicación continua
Artículo de Revisión

Práctica pedagógica: (re) significación desde una posición positivista a una posición crítica

Carlos Ivan Bucheli-Chaves
Pedagogical and Technological University of Colombia
Biografía
Publio Suárez-Sotomonte
Pedagogical and Technological University of Colombia
Biografía

Publicado 2022-09-29

Palabras clave

  • práctica pedagógica,
  • positivismo,
  • enseñanza,
  • escuela

Cómo citar

Bucheli-Chaves, C. I., & Suárez-Sotomonte, P. (2022). Práctica pedagógica: (re) significación desde una posición positivista a una posición crítica. Puriq, 4, e404. https://doi.org/10.37073/puriq.4.404

Métricas alternativas

Resumen

A partir del interés por corroborar los contrapunteos positivistas y no positivistas hacia la (re)significación de las diferentes prácticas pedagógicas que buscan transformar la enseñanza-aprendizaje se dan a conocer posturas desde el enfoque positivista absoluto (siglo XIX), el neopositivismo y postpositivismo hasta llegar al interpretativismo con acercamientos al enfoque critico social, es decir, pasar desde una metodología experimental manipulable hasta llegar a una metodología dialógica-dialéctica donde posturas críticas y tendencias dejan ver una nueva escuela con tendencia a ser (re)significada por nuevas prácticas pedagógicas. Se analiza el problema desde el análisis de las práctica pedagógicas; luego una presentación que ubica la realidad a partir de diferentes características y propuestas para educación de tipo intercultural, invitando a una (re)significación desde la subjetividad e intersubjetividad, donde autores como: Freire, Giroux y Mclaren realizan acercamientos en pedagogía e interculturalidad crítica desde la globalización y las repercusiones en escuela y sociedad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

  1. Agudelo, N., & Estupiñan, N. (2009). La sensibilidad intercultural en Paulo Freire. Revista Historia de la Educación Latinoamericana(13), 85-100. http://www.scielo.org.co/pdf/rhel/n13/n13a06.pdf
  2. Benítez, W. (2011). Concepciones sobre las matemáticas, su enseñanza y aprendizaje: un estudio comparativo entre docentes en ejercicio y docentes en formación. Universidad del Cauca, Popayán, Colombia.
  3. Blaikie, N. (2007). Approaches to Social Enquiry: Advancing Knowledge. Wiley. https://books.google.com.co/books?id=a8LAIqk0-nIC.
  4. Ceballos Freitez, D. R. (2018). formación ciudadana del niño y adolescente: responsabilidad social de la escuela básica venezolana. Red De Investigación Educativa, 10(2), 1 - 17. Recuperado a partir de https://revistas.uclave.org/index.php/redine/article/view/1384
  5. Corbetta, P. (2007). Metodología y técnicas de investigación social. Madrid: McGrawHill.
  6. Corbetta, P. (2010). Metodología y técnicas de investigación social. Madrid: McGrawHill.
  7. Crook, S. (2001). Social Theory and the Posmodern. Sage Publications.
  8. Denzin, N., & Lincoln, Y. (2012). Manual de investigación cualitativa: paradigmas y perspectivas en disputa. Gedisa Barcelona.
  9. Díaz, Z. (2007). J. Habermas: Lenguaje y diálogo, el rol del entendimiento intersubjetivo en la sociedad moderna. Utopía y Praxis Latinoamericana, 12(39), 47-72. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-52162007000400004
  10. Freire, P. (1968). Pedagogía del oprimido. Siglo XXI editores.
  11. Gane, M. (2001). Durkheim’s Project for a Sociological Science. Sage Publication.
  12. Giroux, H. (1997). Pedagogía y Política de la esperanza. Amorrortu Editores España SL.
  13. Goldthorpe, J. (2000). On Sociology: Numbers, Narratives, and the Integration of Research and Theory. Oxford University Press. https://doi.org/https://books.google.com.co/books?id=ui93E4AscDEC
  14. Guba, Egon G.; y, Lincoln, Yvonna S. (1994). Competing Paradigms in Qualitative Research. En Denzin and Lincoln (1994), pp. 105-117
  15. Gubrium, J., Gubrium, P., Holstein, J., & Holstein, P. (1997). The New Language of Qualitative Method. Oxford University Press. https://books.google.com.co/books?id=Z-DL05yOxSUC.
  16. Halfpenny, P. (2001). Positivism in the twentieth century. Sage Publications.
  17. Huffington, R. (2012). Análisis comparativo de políticas de gobierno para el reconocimiento de derechos de poblaciones indígenas y afrodescendientes: casos Bogotá DC-Curitiva. (Tesis para optar por el grado de magister en gestión urbana) Universidad Piloto de Colombia. Facultad de arquitectura y artes. Bogotá: http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/3284
  18. Issuu. (2015). Cuadro comparativo de paradigmas de investigación.[cuadro]. Recuperado de: https://issuu.com/jectina/docs/trabajo_de_paradigma
  19. McLaren, P. (2005). La vida en las escuelas. Una introducción a la pedagogía critica en los fundamentos de la educación. Siglo XXI editores.
  20. Mejía, M. (2020). Educación(es), escuela(s) y pedagogía(s) en la cuarta revolución. Tomo III. Ediciones desde abajo.
  21. Peña, N. M., & Echeverri, L. G. J. (2001). La complementariedad como posibilidad en la estructuración de diseños de investigación cualitativa. Cinta de Moebio, (12).
  22. Polo, C. (2017). El quehacer del docente. Las2orillas: https://www.las2orillas.co/quehacer-del-docente/
  23. Ramos, B. (2019). Sentidos de la formación de educadores en Idiomas Modernos en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. (Tesis para optar por el grado de Doctor en Ciencias de la Educación) Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad de Ciencias de la Educación. Tunja: https://repositorio.uptc.edu.co/jspui/bitstream/001/3857/1/2692.pdf
  24. Ritzer, G., & Smart, B. (2003). Handbook of Social Theory . SAGE Publications Ltd.
  25. Sánchez, A. (2009). Apuntes sobre el artículo de revisión. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 1(27), 1-6. https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/96/210
  26. Sanchez Upegui, A. A. (2011). Manual de redacción académica e investigativa: cómo escribir, evaluar y publicar artículos. Fundación Universitaria Católica de Norte.
  27. Sanstrom, K. M., & Fine, G. (2001). Symbolic Interactionism at the End of the Century. Sage Publication.
  28. Stenhouse, L. (1991). La investigación del curriculum y el arte del profesor. Revista Investigación en la Escuela(15), 9-15. http://hdl.handle.net/11441/59432
  29. Tashakkori, A., Teddlie, C., & Teddlie, C. (1998). Mixed Methodology: Combining Qualitative and Quantitative Approaches. . Sage Publications. https://books.google.com.co/books?id=qtW04-pRJZ0C
  30. Tenti Fanfani, E. (2008). Dimensiones de la exclusión educativa y políticas de inclusión. Revista Colombiana de Educación, (54), 60.73. https://doi.org/10.17227/01203916.54rce60.73
  31. Whimster, S. (2001). Max Weber: Work and Interpretation. Sage Publication.