“El dolor de los inocentes”: El sufrimiento de los no humanos y bases legales en contra de la crueldad humana
Publicado 2025-07-10
Palabras clave
- Maltrato animal,
- mundo,
- humanos,
- zoología,
- vida
Cómo citar
Derechos de autor 2025 Luz Tabitha Ramos-Curo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Métricas alternativas
Resumen
El maltrato animal es un problema que afecta a una gran variedad de especies de seres vivos en todo el mundo. Se define maltrato a un conjunto de acciones que causan daño y dolor innecesario al animal, provocando su sufrimiento o muerte. El objetivo de este artículo es analizar las causas profundas del sufrimiento de los no humanos y presentar las bases legales en contra de la crueldad humana e informar al público en general por todo lo que pasan estos seres que lamentablemente no tienen voz para ser escuchados, siendo el escenario principal el departamento de Madre de Dios. Finalmente, el estudio incide en la responsabilidad y autoridad que se tiene que ejercer para ayudar con la erradicación de este problema y así proteger la vida y la salud de los animales, dado que la premisa es: ser la voz de los que no tienen.
Descargas
Citas
- Arango, G. A. G. (2008). Del sufrimiento de los animales y la connotación jurídica en el derecho público en Colombia. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (23). https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=194220391004
- Baena, M. L., Halffter, G., Lira-Noriega, A., & Soberón, J. (2008). Extinción de especies. Capital natural de México, 1, 263-282. http://www2.biodiversidad.gob.mx/pais/pdf/CapNatMex/Vol%20I/I10_Extincionesp.pdf
- Barria-Asenjo, N. A., Pavón-Cuéllar, D., Scholten, H., Cabrera, J., Gallo, J., Huanca-Arohuanca, J. W., Letelier, A., Gurski, R., Salas, G., Caycho-Rodríguez, T., León, A., & Ayala-Colqui, J. (2023). Estudios históricos y sociales sobre el trauma colectivo. Revisitando los efectos de la violencia política en contextos latinoamericanos. AISTHESIS, 74, 172–195. https://doi.org/10.7764/Aisth.74.9
- Cajal, M., Irurzún, J. I., Nadal, Z., Solimena, N., Widensky, B., Reyes, P., & Díaz Videla, M. (2018). Psicopatía, criminalidad y maltrato animal. Antrozoología, multidisciplinario campo de in-vestigación, 112-133. https://nationallinkcoalition.org/wp-content/uploads/2020/01/Spanish-Psychopathy-Criminality-and-Animal-Abuse.pdf
- Cano, S. E. (2012). Contaminación con mercurio por la actividad minera. Biomédica, 32(3). http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-41572012000300001
- Castañeda-Hidalgo, H. (2011). Contra el maltrato de los animales. CienciaUAT, 5(4), 8-11. https://www.redalyc.org/pdf/4419/441942924001.pdf
- Castillo, S. (2016). El maltrato animal a la luz de la ética de Kant. Pontificia Universidad Javeriana. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/37916
- Calloquispe, M. (2019, abril 6). Madre de Dios: hay unos 50 perros y otros animales abandonados en La Pampa. El Comercio. https://elcomercio.pe/peru/madre-de-dios/madre-dios-hay-50-perros-abandonados-pampa-noticia-624208-noticia/
- Clima de Cambios PUCP (2023, Nov). Especies en peligro: combatiendo el tráfico ilegal de fauna silvestre en Perú. https://www.pucp.edu.pe/climadecambios/noticias/especies-en-peligro-combatiendo-el-trafico-ilegal-de-fauna-silvestre-en-peru/
- De Echave, J. (2016). La minería ilegal en Perú. Nueva sociedad, 263(2), 131-144. https://static.nuso.org/media/articles/downloads/7.TC_De_Echave_263.pdf
- De Santiago, L. (2013). El maltrato animal desde un punto de vista criminológico. Derecho y cambio social, 10(33), 19. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5476723
- El Peruano. (2016). Ley de protección y bienestar animal. https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/ley-de-proteccion-y-bienestar-animal-ley-n-30407-1331474-1/
- Espinoza, M. P. (2013). Protección animal: una reflexión constitucional. Desde el Sur, 5(1), 13-21. https://biblat.unam.mx/hevila/DesdeelsurLima/2012-2013/vol5/no1/1.pdf
- Fromm, E. C. (2006). ¿Tener o ser? Fondo de cultura económica
- García, E. (2008). Neuropsicología y educación. De las neuronas espejo a la teoría de la mente. https://docta.ucm.es/rest/api/core/bitstreams/3bf7b546-05a2-4928-9e75-c10311c32265/content
- García, E. H. (2011). La protección del bienestar animal a través del Derecho Penal. Estudios penales y Criminológicos, 31. https://revistas.usc.gal/index.php/epc/article/view/141
- Giménez-Candela, M. (2019, July). Cultura y maltrato animal. Derecho Animal. Forum of Animal Law Studies, 10(3), 7-14. https://raco.cat/index.php/da/article/view/v10-n3-gimenez-candela
- Glatt, N. (2009). La antesala de la violencia social. México: El universal. http://archivo. eluniversal. com. mx/editoriales/42782. html.
- González-Torre, Á. (1990). Sobre los derechos de los animales. Anuario de filosofía del Derecho, 543-558. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=142157
- Huanca-Arohuanca, J. W. (2020). Caleidoscopio social al Covid-19: pánico y desesperación en tiempos de aislamiento. Revista Universidad y Sociedad, 12(6), 226–231. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/1836
- Huanca-Arohuanca, J. W. (2021). Y el perro se levantó después de la muerte: apuntes en defensa de la otra especie. Revista Revoluciones, 3(6), 1–6. https://doi.org/10.35622/j.rr.2021.06.001
- Huanca-Arohuanca, J. W. (2023). Dioses terrenales contra Dios: El nacimiento del Amuyawi (pensar) de Frontera para la América de Colores y el paralelismo con Slavoj Žižek. Revista Izquierdas, 52, 1–26. http://www.izquierdas.cl/images/pdf/2023/52/art14.pdf
- Huayllani, W. (2022, October 15). Presupuestos configurativos del delito de crueldad y abandono de animales domésticos y silvestres. 1–9. https://lpderecho.pe/presupuestos-configurativos-delito-crueldad-abandono-animales-domesticos-silvestres/#:~:text=Artículo 206-A del Código Penal.,numeral 13 del artículo 36.
- Jiménez, Á. T., Martínez Osma, S. T., Rojas Pérez, S. J., Zamora Ávila, B. L., & Arcila Quiceno, V. H. (2022). El efecto invernadero y su relación con la producción de carne de origen animal mito o realidad. https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/73810377-9053-4ab9-8243-c98ad4a14895/content
- Londoño-Franco, L. F., Londoño-Muñoz, P. T., & Muñoz-García, F. G. (2016). Los riesgos de los metales pesados en la salud humana y animal. Biotecnología en el sector agropecuario y agroindustrial, 14(2), 145-153. http://dx.doi.org/10.18684/BSAA(14)145-153
- Marti, M., & Talegón, M. I. (2006). Maltrato y crueldad en animales. Profesión veterinaria, 16(64), 14-18. https://produccioncientifica.ucm.es/documentos/619ca6c2a08dbd1b8fa03252
- Observatorio de Jurisprudencia Penal. (2023, March 21). Jurisprudencia del artículo 308-C del Código Penal.- Depredación de flora y fauna silvestre. 2008, 26–28. https://lpderecho.pe/articulo-308-c-codigo-penal-depredacion-flora-fauna-silvestre/
- Ortega, I. J. (2019). El bien jurídico protegido en el delito de maltrato animal. Revista de Derecho UNED, (24), 181-202. https://doi.org/10.5944/rduned.24.2019.25432
- Portugal, A. (2021, agosto). Tráfico de especies en la Amazonía: la cadena de protección de la fauna silvestre en Madre de Dios (Reportaje fotográfico). Mongabay Latam. https://es.mongabay.com/2021/08/trafico-de-especies-amazonia-madre-de-dios-reportaje-fotografico/
- Rojas, R. (2014). Los derechos del alma. Taurus.
- Tafalla, M. (2013). La apreciación estética de los animales: consideraciones estéticas y éticas. Revista de bioética y derecho, (28), 72-90. https://scielo.isciii.es/pdf/bioetica/n28/bioetica_animal.pdf
- Tlapaya, L., & Gallina, S. (2010). Cacería de mamíferos medianos en cafetales del centro de Veracruz, México. Acta zoológica mexicana, 26(2), 259-277. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0065-17372010000200002
- Vega, S., & Watanabe, R. (2016). Análisis de la Ley 30407 «Ley de Protección y Bienestar Ani-mal» en el Perú. Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú, 27(2), 388-396. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1609-91172016000200023
- Viñas, N. Q. (2008). Violencia hacia Animales por Menores... Cosas de Niños? Rev. Bioética & Derecho, 13(12). https://www.redalyc.org/pdf/783/78339713005.pdf