Puriq https://www.revistas.unah.edu.pe/index.php/puriq <p align="justify"><em>La revista PURIQ, es una iniciativa académica de la Vicepresidencia de Investigación de la Comisión Organizadora de la UNAH que tiene como objetivo fomentar la investigación y la publicación de trabajos multidisciplinarios. </em></p> es-ES egutierrez@unah.edu.pe (Edgar Gutiérrez Gómez) revistapuriq@unah.edu.pe (HECTOR LUIS OSCATA HILARIO) Tue, 24 Jan 2023 00:00:00 +0000 OJS 3.3.0.13 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Galloso, José Antonio (2020). Adiós al barrio. Lima: Editorial Santillana. 351 pp https://www.revistas.unah.edu.pe/index.php/puriq/article/view/483 <p>En las últimas décadas, la capital del Perú, ha sufrido un crecimiento demográfico impresionante como producto de las constantes migraciones. Entonces, Lima es el escenario perfecto para crear historias en torno a las consecuencias y actitudes que desarrollan los habitantes de un lugar inhóspito y baldío, el barrio picante de Balconcillo. Aquí, el autor presenta a sus tres personajes: Álvaro, Eduardo y Bruno, tres amigos incondicionales, quienes terminan alejándose y en distintos rumbos, finamente, en circunstancias no tan favorables.</p> Indira Gutierrez-Quispe Derechos de autor 2023 Indira Gutierrez-Quispe https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://www.revistas.unah.edu.pe/index.php/puriq/article/view/483 Mon, 03 Apr 2023 00:00:00 +0000 Gutiérrez et al. (2022), Turismo Sostenible: Reactivación Económica en Tiempos de COVID-19. Huanta -Ayacucho: Fondo Editorial UNAH. 162 pp. https://www.revistas.unah.edu.pe/index.php/puriq/article/view/475 <p>La presente reseña del libro cuyos autores Gutiérrez, E., Pariona, B. Ccama, F.; González, C. Moscoso, K, Trujillo y J; Castro, W., materia de análisis, comprende 162 páginas , VII capítulos, tal como establece en la introducción del libro (p.10), Moscoso, remarca los planteamientos de los autores como problemas del entorno social, necesidad de profesionales en la administración de alojamientos, buenas prácticas del turismo sostenible y la necesidad de intervención en el turismo cultural y religioso.</p> Idelia Mirta Cristobal-Lobaton Derechos de autor 2023 Idelia Mirta Cristobal-Lobaton https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://www.revistas.unah.edu.pe/index.php/puriq/article/view/475 Tue, 14 Feb 2023 00:00:00 +0000 Percepción del TLC Perú China según tamaño de empresa del sector agroexportador de Ica https://www.revistas.unah.edu.pe/index.php/puriq/article/view/498 <p>Esta investigación busca determinar la relación entre la percepción del desarrollo del sector agroexportador de palta de la región Ica según tamaño de empresa a partir de la vigencia del Tratado de Libre Comercio Perú China. El tipo de estudio fue cuantitativo, no experimental, trasversal y de alcance correlacional. La muestra probabilística estuvo conformada por 73 productores y empresas agroexportadoras de palta de la región Ica. Se aplicó un cuestionario estructurado en tres dimensiones, productividad, calidad y precio. Para la comprobación de la relación entre las variables, se aplicó la prueba chi-cuadrado. La percepción de la productividad, calidad y precio en el sector agroexportador de palta y tamaño de empresa presenta baja correlación en cada una de ellas.El p-valor global no fue menor a 0.05 para la prueba de Chi-cuadrado. El tamaño de empresa no está correlacionada a la percepción del desarrollo sector agroexportador de palta de la región Ica a partir del TLC Perú – China.</p> Nátaly Elizabeth Perales-Dávila, Juan Carlos Solano-Gaviño, Violeta Nolberto-Sifuentes Derechos de autor 2023 Nátaly Elizabeth Perales-Dávila, Juan Carlos Solano-Gaviño, Violeta Nolberto-Sifuentes https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://www.revistas.unah.edu.pe/index.php/puriq/article/view/498 Mon, 22 May 2023 00:00:00 +0000 Evaluación de la motivación y la satisfacción laboral en la cooperativa ahorro-crédito lucha campesina https://www.revistas.unah.edu.pe/index.php/puriq/article/view/492 <p>El presente estudio se realizó con el objetivo de evaluar la motivación y su contribución a la satisfacción laboral del personal de la Cooperativa AhorroCrédito Lucha Campesina, siendo necesario identificar las variables existentes en el entorno, conociendo el estado actual de motivación que se encontraban los empleados, con el fin de conocer su contribución con la satisfacción laboral. Los métodos utilizados fueron inductivo, deductivo, descriptivo, estos permitiendo recabar toda la información pertinente, necesaria para la ejecución y cumplimiento de los objetivos planteados, estos apoyándose en las técnicas de observación, entrevista y encuestas al personal que labora en la cooperativa Los resultados permitieron proponer un plan de acción que fortalecerá los indicadores que se encontraron con falencias en las variables de estudio. Teniendo en cuenta que la institución tiene una motivación aceptable, presentando pequeñas deficiencias en cinco indicadores dentro de la variables estudiadas.</p> Benigno Javier Alcívar-Martínez, María Judith Carranza-Anzules, Yessenia Johana Márquez-Bravo Derechos de autor 2023 Benigno Javier Alcívar-Martínez, María Judith Carranza-Anzules, Yessenia Johana Márquez-Bravo https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://www.revistas.unah.edu.pe/index.php/puriq/article/view/492 Fri, 05 May 2023 00:00:00 +0000 Trayectorias sociales de profesores y la formación de valores en estudiantes universitarios https://www.revistas.unah.edu.pe/index.php/puriq/article/view/472 <div><span lang="ES-PE">En esta investigación, el objetivo fue describir las predisposiciones de profesores universitarios que, acorde a sus trayectorioas sociales, manifiestan sobre la formación de valores en estudiantes. Para lo anterior, se construyó un andamiaje teórico-conceptual de corte sociológico que articuló la producción de subjetividad a partir de las condiciones objetivas, metodológicamente se recuperaron tres momentos: 1) determinación de las trayectorias sociales de los profesores; 2) caracterización de sus predisposiciones sobre la formación de valores; y, 3) construcción de la relación entre ambos. Los hallazgos sugieren una diferencia significativa en las categorías interpretativas construidas sobre las predisposiciones en la formación de valores entre los agentes sociales, atribuida principalmente a las condiciones objetivas de origen en ambos casos al observar diferencias significativas en la apropiación de valores en el ámbito familiar, educativo y social. Estos hallazgos proveen elementos para la reorganización de actividades y contenidos para el desarrollo y apropiación de valores correspondiente.</span></div> Luis Arturo Guerrero-Azpeitia Derechos de autor 2023 Luis Arturo Guerrero-Azpeitia https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://www.revistas.unah.edu.pe/index.php/puriq/article/view/472 Fri, 31 Mar 2023 00:00:00 +0000 Adicción a videojuegos y procrastinación académica en la unidad educativa comunitaria intercultural bilingüe EMAUS https://www.revistas.unah.edu.pe/index.php/puriq/article/view/461 <p>Los adolescentes son especialmente vulnerables al uso inadecuado y descontrolado de las tecnologías informáticas. El objetivo de la investigación fue determinar la relación entre el uso de videojuegos y la procrastinación académica en estudiantes del segundo nivel de enseñanza. El diseño fue observacional y alcance correlacional. Toda la población quedó incluida: 91 educandos del séptimo al décimo curso de una unidad educativa en Ecuador. Los datos se recopilaron mediante la Escala de Procrastinación en Adolescentes y el Cuestionario de Experiencias Relacionadas con los Videojuegos. El 56,04 % tenía una edad de 10 a 13 años y el 53,85 % perteneció al sexo masculino. El 47,25 % no mostró problemas con experiencias de adicción a videojuegos, pero un 43,96 % tenía potenciales problemas. La mayoría tuvo un nivel promedio de procrastinación académica global (50,55 %) y un 46,15 % punteó con nivel alto. El 74,73% tuvo nivel promedio de postergación de actividad y ese mismo porciento manifestó un nivel alto en la autorregulación académica. Se estableció una correlación significativa, positiva y de moderada intensidad entre la experiencia de adicción a videojuegos y la postergación de actividad (dimensión de la procrastinación académica).</p> Marcia Isabel García-Vilema, Yosbanys Roque-Herrera Derechos de autor 2023 Marcia Isabel García-Vilema, Yosbanys Roque-Herrera https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://www.revistas.unah.edu.pe/index.php/puriq/article/view/461 Mon, 13 Mar 2023 00:00:00 +0000 Aprendizaje basado en proyectos para el desarrollo de habilidades blandas en tres escuelas académicas https://www.revistas.unah.edu.pe/index.php/puriq/article/view/441 <p>El presente trabajo indaga si el aprendizaje basado en proyectos permite el desarrollo de habilidades blandas en tres escuelas académicas de una universidad de Ica. Para descubrirlo se trabajó con 71 estudiantes. Estas se dividieron en tres grupos: Escuela de Educación Primaria (32); Escuela de Educación Inicial (22); Escuela de Lengua y Literatura (17). El primer grupo no recibió ningún programa interventor sobre el aprendizaje basado en proyectos. El segundo grupo experimental recibió formación en ABP; y el tercer grupo experimental recibió capacitación sobre ABP que permitió relacionar con las habilidades blandas. Los tres grupos se les aplicaron un cuestionario tipo Likert. Al inició —pretest—, y al final —postest—. Los resultados obtenidos mediante Kruskall Wallis, indicaron que ambos grupos experimentales distinguieron cambios en relación al grupo control. En conclusión corresponde a los docentes promover una práctica constante a través de metodologías activas (ABP) para un mejor desarrollo de habilidades blandas.</p> Guillermo Romani-Pillpe, Dinner Rolando Licapa-Redolfo, Keila Soledad Macedo-Inca Derechos de autor 2023 Guillermo Romani-Pillpe, Dinner rolando Licapa-Redolfo, Keila Soledad Macedo-Inca https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://www.revistas.unah.edu.pe/index.php/puriq/article/view/441 Sat, 11 Feb 2023 00:00:00 +0000 Desempeño de directivos en redes educativas rurales en el nivel inicial https://www.revistas.unah.edu.pe/index.php/puriq/article/view/440 <p>La investigación determina los desempeños de directoras del nivel inicial en redes educativas rurales en la Unidad Gestión Educativa Local El Collao – Ilave. El trabajo se enmarca en una metodología no experimental, analizando el instrumento, Ficha de Evaluación de Desempeño Laboral del Directivo, diseñado y aprobado por el ministerio de educación del Perú. La población la conforman las directoras del ámbito rural del distrito de Pilcuyo. Siendo sus resultados; de las seis competencias y 20 criterios de desempeño directivo, solo en 10 indicadores logran la valoración de siempre, en 8 criterios obtienen pocas veces y en los indicadores 3,5,7 y 15 mostraron ubicarse en la escala nunca. Concluyendo que; las actuaciones o desempeños de las directoras en un 50% son favorables, en 40% es regular y en 10% es desfavorable. Esto convoca a la reflexión y buscar vías que permitan mejorar sustancialmente la conducción de los establecimientos educativos<strong>. </strong></p> Fredy Sosa-Gutierrez, Henry Mark Vilca-Apaza, Aydee Marisol Arpasi-Turpo Derechos de autor 2023 Fredy Sosa-Gutierrez, Henry Mark Vilca-Apaza, Aydee Marisol Arpasi-Turpo https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://www.revistas.unah.edu.pe/index.php/puriq/article/view/440 Tue, 24 Jan 2023 00:00:00 +0000 Investigación en Ciencias Sociales, ante el reto de la inteligencia artificial https://www.revistas.unah.edu.pe/index.php/puriq/article/view/507 <p>Desde finales de 2022 vivimos una auténtica revolución provocada por las herramientas de inteligencia artificial. Su impacto promete ser transformador para muchos sectores productivos y, sin duda, uno de ellos será el de la investigación, especialmente en ciencias sociales.</p> David Varona-Aramburu Derechos de autor 2023 David Varona-Aramburu https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://www.revistas.unah.edu.pe/index.php/puriq/article/view/507 Tue, 18 Apr 2023 00:00:00 +0000